::Nota de prensa del CSIC. 13/04/2020::


Han descubierto que las bacterias vibran y que a partir de su frecuencia de resonancia se podría detectar e identificar las características y tipo de cualquier microorganismo

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado medir por primera vez la frecuencia de resonancia de una sola bacteria. Mediante dispositivos optomecánicos (que miden luz y movimiento), los investigadores han observado que las bacterias vibran cientos de millones de veces por segundo. La frecuencia de resonancia del microorganismo aporta valiosa información sobre sus características, de modo que permite identificarlo. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Nanotechnology, abre la puerta a lograr futuros dispositivos que puedan detectar, de forma universal, a gran escala y con alta sensibilidad, la presencia de cualquier virus o bacteria en una muestra.

:: Nota de prensa de WWF ::


A 5 meses de la COP 21 de la ONU en París

La organización presenta esta campaña para movilizar a la sociedad y evitar los peores impactos del cambio climático sobre las especies, la naturaleza y los seres humanos

En pocos días hemos sufrido dos de las peores olas de calor de la historia en España. Temperaturas de más de 40º grados en prácticamente todo el país nos hacen recordar las terribles consecuencias económicas, ambientales y las miles de víctimas mortales de la peor ola de calor sufrida hasta el momento, en 2003. WWF subraya que este calor extremo es solo uno de los impactos del cambio climático que ya estamos sufriendo, junto a la pérdida de bosques, ríos, especies, playas, cultivos, oficios y muchas otras consecuencias que afectan a la salud de las personas. Con  la campaña ‘Ni un grado más’, WWF hace un análisis de estos impactos y ofrece soluciones para evitar un cambio climático devastador. Con el lema ‘podemos evitarlo’, WWF anima a los ciudadanos a firmar la petición online para poner freno al cambio climático.

Con la mirada puesta en la próxima gran cita de la ONU sobre Cambio Climático que se celebra en Paris a finales de año (COP21), WWF presenta una campaña centrada en los impactos del cambio climático y sus soluciones. Desde hoy, serán los propios ciudadanos los que pedirán al Gobierno que luche por un una sociedad 100% renovable y el fin del apoyo a los combustibles fósiles y contaminantes.

Durante este periodo, el Programa empleaverde ha llegado a cerca de 900.000 personas, ayudando a crear y crecer a más de 1.800 empresas y generando 2.400 empleos directos.
La Red emprendeverde ha protagonizado la campaña de comunicación “Trabajando por ti” de la Comisión Europea, y ha sido seleccionada como proyecto finalista en los Premios EPSA y los Premios Europeos a la Promoción Empresarial de la Comisión Europea.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado  que “los empleos verdes están entre los que más crecen de la economía europea” y son “una oportunidad para mejorar la competitividad de Europa en el mundo, garantizar el bienestar de las generaciones futuras y apoyar el empleo sostenible y de calidad”.

Así lo ha señalado durante la presentación de resultados de proyectos del Programa empleaverde, una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, que ha impulsado la mejora del empleo, las empresas y el medio ambiente, a través de negocios sostenibles, que son “claves para crear mejores empleos y empresas más competitivas”. García Tejerina ha recordado que durante esta legislatura se ha reforzado el Programa con nuevos proyectos y con nuevas acciones en el marco del proyecto Red emprendeverde. Así, durante estos años, gracias al Programa empleaverde se han desarrollado 189 proyectos con los que se ha llegado a cerca de 900.000 personas, además de ayudar a crear y crecer a más de 1.800 empresas.

La Ley 2/2013,de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral, y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, establece, por primera vez en nuestra legislación, la obligación de redactar esta Estrategia y de que todo proyecto que se desarrolle en el litoral tenga en cuenta los efectos del cambio climático
El borrador de la Estrategia y su Estudio Ambiental Estratégico se exponen a información pública, durante 45 días hábiles, para recibir todas las aportaciones sobre las futuras medidas que paliarán las consecuencias de los efectos del cambio climático en nuestro litoral

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mediante Anuncio de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar que se publica en el BOE, inicia la información pública de la Estrategia para la Adaptación de la Costa Española a los efectos del Cambio Climático y su Estudio Ambiental Estratégico.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cumplido con el mandato establecido en la Ley 2/2013 que recoge, por primera vez en nuestra legislación, la obligación de elaborar una estrategia para la adaptación de la costa a los efectos del cambio climático en la que se indiquen los distintos grados de vulnerabilidad y riesgo del litoral,  así como la propuesta de  medidas para hacer frente a sus posibles efectos.

:: Nota de prensa del CSIC. 15/07/2015 ::


Un estudio multidisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto de manifiesto que el cangrejo de río (Austropotamobius italicus), conocido como “cangrejo autóctono”, es en realidad una especie introducida. Según el trabajo, publicado en la revista Biological Reviews, se trata de un animal importado desde Italia a finales del siglo XVI por expreso deseo del rey Felipe II, como atestiguan numerosos documentos históricos.

La posibilidad de que el cangrejo de río no fuera nativo de España ya se había planteado con anterioridad. A comienzos de la pasada década, los primeros estudios genéticos sobre cangrejos de río descubrieron que los cangrejos de la península ibérica eran muy similares a los del noroeste de la península italiana y, en cambio, tenían muy poco en común con los de Francia. “Este patrón espacial es muy extraño y en su momento se interpretó como una prueba de que los cangrejos habían sido introducidos en España. Aquellos resultados provocaron cierto revuelo científico y promovieron estudios más exhaustivos, aunque sus resultados fueron poco concluyentes”, explica Miguel Clavero, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.

:: Nota de prensa del CSIC. 22/05/2015 ::


Los bosques tropicales son conocidos por ser ecosistemas fundamentales para el funcionamiento del planeta pero los expertos consideran igualmente esencial la función del microplancton marino. Un equipo internacional e interdisciplinar de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha elaborado un mapa de biodiversidad de virus, bacterias, arqueas y protistas explorando sus interacciones y el impacto de su entorno, especialmente el de la temperatura. La revista Science dedica un número especial con cinco artículos a esta expedición.

Los resultados publicados son fruto de las 35.000 muestras recogidas en los océanos de todo el mundo entre 2009 y 2013 a bordo del velero Tara. Más de un centenar de investigadores han participado en la expedición de circunnavegación Tara Oceans que, según aseguran, proporciona recursos sin precedentes a la comunidad científica.

“Más allá de la ciencia de vanguardia que se ha desarrollado gracias a nuestro trabajo en colaboración con la Fundación Tara Expéditions, esta aventura trata de mostrar lo importante que es el océano para nuestro bienestar”, explica Eric Karsenti, jefe científico de la expedición Tara Oceans.

:: Nota de prensa del CSIC. 27/04/2015 :


Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado los interruptores del genoma que encienden a los genes necesarios para generar células precursoras de páncreas humanos. Este estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, permite identificar nuevas moléculas implicadas en la proliferación de estas células y abre nuevas vías para el desarrollo de la medicina regenerativa.

“El páncreas es un órgano productor de enzimas y hormonas con un papel esencial para la vida, ya que controla la digestión de los alimentos y los niveles de azúcar en sangre”, explica José Luis Gómez-Skarmeta, co-responsable del trabajo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC y la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla). Un fallo en el funcionamiento del páncreas puede causar enfermedades como la diabetes e incluso la muerte.

Por estos motivos, la regeneración del páncreas a partir de células madre es una línea de intensa investigación en la medicina regenerativa. “Sin embargo, para poder regenerar el páncreas hay que entender primero cómo se construye durante la embriogénesis”, indica Jorge Ferrer, uno de los responsables del trabajo e investigador del Imperial College de Londres y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, de Barcelona.

A pesar de tener todas el mismo genoma, las diferentes células del organismo se generan mediante la activación específica en cada una de ellas de un determinado número de genes. “Esta activación depende de instrucciones distribuidas por el genoma que encienden o apagan los genes de forma selectiva en determinados tejidos y en momentos precisos del desarrollo embrionario, lo que se llama el epigenoma”, explica Gómez-Skarmeta.

“En este trabajo hemos identificado el epigenoma de las células precursoras de páncreas humanos, que son aquellas células que generarán todos los componentes celulares del páncreas. Además hemos comparado el epigenoma de células de páncreas de embriones humanos con el de células del mismo tipo generadas en el laboratorio a partir de células madre humanas, y hemos demostrado su gran parecido. Esto potenciará el uso de las células generadas en laboratorio en estudios futuros, comenta Ferrer.

“Además, el estudio de dichas instrucciones nos han permitido demostrar que la vía de Hippo, una vía de señalización celular implicada en el control del tamaño de los órganos, y que cuando se desregula provoca varios tipos de cáncer, es esencial para el correcto crecimiento de los precursores pancreáticos”, añade Ferrer.

“El uso de pez cebra nos ha permitido demostrar que las instrucciones identificadas actúan realmente como interruptores que encienden los genes en el páncreas, además de permitirnos observar en un animal modelo el impacto de reducir la actividad de la vía Hippo en el desarrollo del páncreas”, señala Gómez-Skarmeta.

“Este estudio será de gran utilidad para comprender cómo se construye un páncreas humano y servirá como base para el desarrollo de células pancreáticas a partir de células madre en medicina regenerativa”, concluye Ferrer.

Referencia bibliográfica:
I. Cebola, S. A. Rodríguez-Seguí, C. H-H. Cho, J. Bessa, M. Rovira, M. Luengo, M. Chhatriwala, A. Berry, J. Ponsa-Cobas, M. Á. Maestro, R. E. Jennings, L. Pasquali, I. Morán, N. Castro, N. A. Hanley, J. L. Gomez-Skarmeta, L. Vallier y J. Ferrer. TEAD and YAP regulate the enhancer network of human embryonic pancreatic progenitors. Nature Cell Biology. DOI: 10.1038/ncb3160

:: Nota de prensa de la Universidad Politécnica de Madrid ::


La cabra montés fue reintroducida en la Sierra de Guadarrama en 1989. Hoy hay demasiadas. Investigadores de la UPM analizan su impacto sobre las plantas leñosas para saber cuál es la población admisible.

Mediante un diseño experimental adecuado a las características de la zona, la vegetación y la especie estudiada, un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha analizado los daños provocados por el ramoneo (consumo de ramillas y hojas de plantas leñosas) en cada especie vegetal y los han comparado con su disponibilidad. De ese modo, han llegado a cuantificar las preferencias alimenticias de la cabra montés y a determinar cuáles son las especies vegetales más valiosas como indicadoras de la cantidad de animales admisible para garantizar la sostenibilidad ecológica de la sierra madrileña.




La extinción de grandes animales por los humanos, o defaunación, es considerada una seria amenaza para la biodiversidad global —en España, por ejemplo, el bucardo, o cabra montés de los Pirineos (Capra pyrenaica pyrenaica), se extinguió muy recientemente, en el año 2000—. Por eso, son cada vez más frecuentes las reintroducciones, es decir, la introducción de individuos en zonas donde la especie ha desaparecido en tiempos recientes con la idea de restaurar la biodiversidad natural, asegurar la persistencia de especies amenazadas y restablecer su área de distribución original.

:: Nota de prensa del Gobierno de Extremadura ::


La hembra de lince ibérico, Kodiak, ha dado a luz a las primeras crías de esta especie que han nacido en libertad en Extremadura tras la reintroducción de este animal en 2014; especie que llevaba más de 30 años ausente en la región.

En concreto, han sido avistados dos cachorros, aunque es posible que exista alguno más, que se convierten en los primeros que nacen en libertad en la región 10 meses después de la reintroducción del primer lince ibérico en Extremadura.

La confirmación del número exacto de cachorros se podrá realizar en las próximas semanas. De momento los dos cachorros avistados presentan un aspecto físico excelente, según los técnicos responsables de su seguimiento, y su sexo se podrá saber a través del fototrampeo o en el momento de realizar su primer chequeo sanitario y de marcaje en los meses de otoño.

El programa de cría en cautividad es importante para la especie, pero más importante es conseguir la cría en libertad, puesto que se trata de animales salvajes. Kodiak es una hembra muy joven de dos años de edad, y es poco frecuente la reproducción de una hembra subadulta ya que en esta especie se suelen empezar a reproducir a partir de su tercer año de vida; por eso mismo esta noticia es un hito importante en el programa de reintroducción del lince ibérico en Extremadura.

Existe otra hembra, de nombre Kakapo, emparejada con el macho Kun también liberada el año pasado, que presenta comportamiento de crianza al igual que Kodiak desde finales de febrero, aunque todavía no hay certeza absoluta y se espera poder confirmar en las próximas semanas.

En el año 2015 se han liberado otros cuatro ejemplares de lince: tres hembras y un macho. De este modo, en la actualidad deambulan por Extremadura al menos 13 linces, aunque uno de ellos es foráneo liberado en Montes de Toledo, en Castilla La Mancha, en el mes de diciembre y que entró por Villuercas hace más de dos meses.

La conservación del lince es una actuación a largo plazo y su eje fundamental debe ser la reproducción en libertad.

El nacimiento de estos dos cachorros, es fruto del intenso trabajo de estos tres años y medio; numerosas son las acciones ejecutadas para conseguir una población estable de linces en Extremadura: selección de áreas de reintroducción, acciones de mejora de hábitat, estudios sanitarios de carnívoros, acciones para evitar atropellos en vías de comunicación, muestreos de conejos y control de las amenazas para la especie, etc.

Fundamentales han sido las acciones de divulgación, sensibilización social e información sobre la reintroducción del lince ibérico, fundamentales para concienciar a la población de las zonas de reintroducción y de toda Extremadura en general.

Otro avance importante en la conservación del lince y de otras especies es la aprobación de la Estrategia Extremeña para la Lucha contra el Uso de Venenos en el Medio Natural en Extremadura, aprobada por el Consejo de Coordinación de Lucha contra Venenos, Aprobada en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Octubre del 2014.

Como complemento indispensable de todas estas acciones, y fruto de la colaboración con la Consejería de Fomento del Gobierno de Extremadura y la Diputación de Badajoz, han reducido la velocidad en algunos tramos, y se han instalado señales de aviso de la presencia del lince en la zona de Matachel y en carreteras aledañas, para prevenir accidentes y atropellos de linces.

El Proyecto Life+ IBERLINCE: Recuperación de la distribución histórica del Lince Ibérico en España y Portugal (2011-2016), es el tercer proyecto LIFE aprobado por la Comisión Europea que apuesta por la conservación del lince ibérico. Concretamente en Extremadura el proyecto cuenta con la intervención de la Dirección General de Medio Ambiente y otros tres socios, la Fundación CBD-Hábitat, la empresa Agroforex y Adenex; así como la colaboración del Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Este proyecto, concedido en el año 2011, está cofinanciado con fondos europeos LIFE.

El esfuerzo y trabajo de la Dirección General de Medio Ambiente, y la enorme colaboración de los propietarios de las fincas, la Federación Extremeña de Caza y de diversas administraciones como la Guardia Civil - SEPRONA, Ayuntamientos de la zona, Diputación de Badajoz, Consejería de Educación y Cultura, Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, los Agentes del Medio Natural y la Universidad de Extremadura. Todos estos colectivos, aun sin ser socios del proyecto, han colaborado plenamente de manera desinteresada prestando su tiempo y su apoyo técnico para la consecución de tan gran logro.

 

lince

Ejemplar de lince en el momento de su reintroducción en el medio natural en Extremadura / Fotografía: Gobierno de Extremadura

:: Nota de prensa del CSIC. 20/04/2015::


La diversidad morfológica y fisiológica que se observa en las especies domésticas es mucho mayor que la existente en especies silvestres. Y, hasta ahora, la hipótesis dominante era que las tasas de recombinación genética, que dan lugar a nuevas combinaciones de caracteres, serían mayores en las especies domésticas. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que, al revés de lo que se pensaba, la recombinación es mayor en las especies silvestres. Los resultados han sido publicados en la revista Molecular Biology and Evolution.

El trabajo ha empleado técnicas de inmunofluorescencia en tres pares de especies silvestres y domésticas estrechamente emparentadas: el perro y el lobo, la cabra doméstica y la cabra montés, y la oveja y el muflón. Para ello se analizaron un tipo de células que se encuentran en los órganos reproductores de los animales. Los resultados muestran que la tasa de recombinación es mayor en especies silvestres.

“La capacidad para generar nuevas formas y razas desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de las ideas sobre la evolución de Charles Darwin. Sin embargo, todavía no comprendemos bien los mecanismos moleculares que podrían estar contribuyendo a facilitar la aparición de esa gran diversidad morfológica y fisiológica que observamos en las especies domésticas”, explica la investigadora del CSIC Violeta Muñoz-Fuentes, de la Estación Biológica de Doñana.

Para comprobar si la recombinación en especies domésticas se hubiera podido centrar en zonas genómicas relacionadas con el fenotipo, afectando a rasgos como la coloración, el tamaño, la forma de la cabeza, entre otros, los investigadores analizaron el genoma de perros y lobos. El resultado mostró que entre ambas especies no existen diferencias significativas en la distribución de la recombinación a lo largo de los cromosomas en zonas del genoma relacionadas con el fenotipo.

"Especies estrechamente emparentadas, como las que hemos comparado, son muy similares en cuanto a la composición de su genoma. En este trabajo hemos visto que las especies domésticas no tienen una mayor tasa de recombinación y, además, tampoco hay indicios de que la recombinación en especies domésticas se haya centrado en genes responsables del aspecto físico. Este trabajo obliga a considerar otras hipótesis para explicar los mecanismos responsables de la diversidad en nuestros animales domésticos", concluye la investigadora.

En el estudio han participado investigadores de España, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

Referencia bibliográfica:

Violeta Muñoz-Fuentes, Marina Marcet-Ortega, Gorka Alkorta-Aranburu, Catharina Linde Forsberg, Jane M. Morrell, Esperanza Manzano-Piedras, Arne Söderberg, Katrin Daniel, Adrian Villalba, Attila Toth, Anna Di Rienzo, Ignasi Roig, and Carles Vilà. Strong Artificial Selection in Domestic Mammals Did Not Result in an Increased Recombination Rate. Molecular Biology and Evolution. DOI: 10.1093/molbev/msu322

:: Nota de prensa del CSIC. 23/04/2015 ::


Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la estructura atómica de una proteína, EPI-X4, que inhibe la propagación deltipo de virus del sida que afecta a los pacientes desde el momento en que empiezan a dar síntomas claros de estar infectados, el X4-VIH-1. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Cell Reports, podrían ayudar en el tratamiento con fármacos para luchar contra esta enfermedad.

“Este trabajo nos ha permitido entender las bases químicas del funcionamiento de EPI-X4, un compuesto sintetizado por el propio organismo,y, a partir de ahí, diseñar y sintetizar análogos casi 100 veces más potentes. Todo ello abre la puerta al tratamiento farmacológico además de aquellas enfermedades causadas por un exceso de otra proteína, la CXCL12”, explica el investigador del CSIC Guillermo Giménez, del Centro de Investigaciones Biológicas.

Funcionamiento

La importancia de EPI-X4 radica en que controla la interacción de la proteína CXCR4, situada en la superficie de la célula, con otras proteínas. “CXCR4 actúa como la cerradura de la llave de contacto de un coche. Cuando la llave, en este caso otra proteína denominada CXCL12, entra en la cerradura y gira, CXCR4 arranca una serie de procesos en el interior de la célula que cambian su comportamiento. En el organismo existen muchos sistemas parecidos”, comenta el investigador del CSIC.

Esos mecanismos son los que permiten al organismo adaptarse a los cambios de su entorno y contrarrestar las agresiones que recibe. Los organismos han desarrollado a lo largo de la evolución muchos conjuntos  diferentes de llave y cerradura, que utilizan para adaptarse a su medio, controlar su desarrollo e ir regenerando controladamente sus órganos y miembros.

“El organismo dispone de un arsenal de llaves que aparecen a medida que cambia la situación del organismo, que a través de sus cerraduras correspondientes, disparan los procesos celulares necesarios para adaptarse a estas nuevas condiciones. El par formado por las proteínas CXCR4 y CXCL12 es uno de ellos e interviene en funciones fisiológicas muy importantes, como la formación de los órganos, el desarrollo de los vasos sanguíneos, la migración de las células de defensa a los focos de infección y el funcionamiento del riñón”, añade Giménez.

Enfermedades tales como varios tipos de cáncer, inflamaciones crónicas, dolencias cardiovasculares e inmunodeficiencias están asociadas a un funcionamiento mal ajustado del par CXCR4/CXCL12. Entender cómo se regula su funcionamiento puede permitir desarrollar fármacos para corregir estas deficiencias de control del sistema.

Control de la ‘cerradura’

La proteína caracterizada en este estudio, EPI-X4, también se une a CXCR4 y, cuando lo hace, impide que lo haga la otra llave, CXCL12. “Sin embargo, EPI-X4 es una llave que aunque encaja en la cerradura es incapaz de arrancar el motor. En consecuencia, sintetizando más EPI-X4, el organismo puede controlar el número de motores que CXCL12 puede arrancar”, concluye el investigador.

Por otra parte, el trabajo señala que la capacidad de generar mayores niveles de EPI-X4 podría ser un factor más a tener en cuenta para explicar por qué unas personas poseen mayor resistencia que otras a la hora de desarrollar el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida.

Referencia bibliográfica:

Onofrio Zirafi et al. Discovery and characterization 1 of an endogenous CXCR4 antagonist. Cell Reports

 

:: Nota de prensa de WWF ::


El valor de las riquezas del océano rivaliza en volumen con las mayores economías del mundo, pero sus recursos están degradándose muy deprisa, según un informe lanzado por WWF. “Reviviendo la economía del océano: la necesidad de actuar en 2015”, analiza el papel del océano como motor económico y destaca las amenazas que lo están acercando al colapso ecológico.

Según la estimación conservadora del informe, el valor de los activos clave del océano ascendería a, como mínimo, 24 billones de dólares. Si se compara con las diez mayores economías mundiales, el océano estaría la séptima, con un valor anual en bienes y servicios de 2,5 billones de dólares (el PIB de España está valorado en 1,39 billones de dólares)

El informe, elaborado en colaboración con el Instituto de Cambio Global de la Universidad de Queensland y The Boston Consulting Group (BCG), es la revisión más completa hasta la fecha del valor de los activos del océano. “Reviviendo la economía del océano” revela la inmensa riqueza del océano a través de la valoración de sus bienes y servicios -desde las pesquerías a la protección costera frente a tormentas-, pero el informe también describe el implacable asalto a sus recursos debido a la sobreexplotación, el mal uso y el cambio climático.

La Fundación Biodiversidad y los socios del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico han dado a conocer en estas jornadas las acciones emprendidas en los cuatro primeros años de ejecución
Hasta la fecha, se ha actuado en más de 230 hectáreas para crear un hábitat más favorable para esta especie en peligro de extinción y se han suscrito 29 acuerdos de custodia para contribuir a la conservación de la especie

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha celebrado un seminario informativo en Potes (Cantabria), en el que se ha abordado la situación del urogallo cantábrico y se han presentado las principales medidas de gestión impulsadas en el marco del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico para la conservación de esta especie amenazada.
En la inauguración del seminario Avances sobre el proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha destacado que “el proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico ha conseguido por reforzar  los esfuerzos de la administración estatal, las comunidades autónomas implicadas en la gestión del urogallo cantábrico, la sociedad civil y el sector empresarial en la conservación de esta subespecie endémica de la cordillera Cantábrica”.
“Juntos estamos sentando las bases de su conservación y confiamos en que el tiempo sea nuestro mayor aliado a la hora de evaluar las acciones que estamos impulsando con esta iniciativa”, ha añadido.
El encuentro ha contado con la participación de la Subdirección General de Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabriay la Fundación Iberdrola.
Durante la jornada, los socios del proyecto han presentado las principales iniciativas que se han llevado a cabo desde el inicio del proyecto en 2010. En el ámbito de la gestión del ecosistema, se ha actuado en más de 230 hectáreas para crear un hábitat más favorable, mejorando la seguridad, el refugio y disponibilidad de alimento para el urogallo cantábrico. Entre estas acciones, se han llevado a cabo desbroces de matorral y tratamientos en arbolado para favorecer el crecimiento de arándano y otros arbustos, claves en la dieta del urogallo. También se han retirado o señalizado más de 30 km de tendidos eléctricos y vallados ganaderos peligrosos.
En relación a las acciones para el incremento del número de ejemplares, se encuentra el programa de reforzamiento de la población de urogallo y el centro de cría en cautividad situado en Sobrescobio (Asturias). En el marco del proyecto, se han llevado a cabo las primeras experiencias de liberación de ejemplares al medio natural. Tras pasar dos meses en libertad, en los que se alimentaron de forma autónoma demostrando así una buena posibilidad de adaptación a la vida en libertad, fallecieron por diversas causas, como la depredación o por efectos del temporal de nieve que azotó la zona de manera excepcionalmente intensa en esa época.

Se trata de la primera ampliación realizada bajo la nueva normativa de Parques nacionales y el Parque Nacional de los Picos de Europa contará tras la ampliación con un total de 67.455 hectáreas
Desde 2012, la superficie de la Red de Parques Nacionales ha aumentado en más de 37.500 hectáreas, lo que supone un incremento cercano al 10%

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la ampliación de los límites del Parque Nacional de los Picos de Europa, en una superficie de 2.467 hectáreas.
Con esta ampliación, la primera bajo la nueva Ley 30/2014 de Parques Nacionales, el Parque Nacional de los Picos de Europa incrementa su superficie hasta contar con un total de 67.455 hectáreas.
La ampliación comprende terrenos colindantes al parque, incorpora 1.827 hectáreas del municipio de Peñamellera Alta (Asturias), que no aportaba territorio al parque con anterioridad y que pasa, en consecuencia, a formar parte de su Área de Influencia Socioeconómica. Además, amplía en 640 hectáreas la superficie que ya aportaba el municipio también asturiano de Peñamellera Baja.
Los terrenos que se añaden al parque nacional son complementarios de los sistemas naturales representados en el mismo y se trata, en su mayor parte, de montes de utilidad pública en ambos municipios.
La ampliación supone que se incluyan en el Parque Nacional hayedos en muy buen estado de conservación, zonas de bosque mixto de carballo y fresno (con una presencia relativamente escasa en el Parque) y áreas de encinar cantábrico, así como un pequeño núcleo de laurel.
Se incorporan también tres barrancos de montaña con una importante presencia de varias especies de helechos relícticos de un elevado interés.

Página 1 de 22